Ir al contenido
Equipo en una reunión en una oficina moderna y luminosa
Equipo en una reunión en una oficina moderna y luminosa

Nuestros servicios

Arsenal de marketing

Arsenal de marketing

Ventas en línea

Ventas en línea

Generar clientes potenciales

Generar clientes potenciales

Apoyo a la comercialización

Apoyo a la comercialización

Marketing social

Marketing social

PR Orientación

PR Orientación

Cuente su historia

Cuente su historia

Soporte informático

Soporte informático

Más allá del píxel: Por qué son esenciales el pensamiento de diseño y la colaboración

Un buen diseño no consiste en hacer que las cosas parezcan bonitas, sino en resolver problemas. En este artículo se examina por qué el Design Thinking transforma a los diseñadores de artistas de producción en socios estratégicos y se presenta un marco de trabajo basado en la funcionalidad para evaluar el trabajo de diseño. Descubra por qué las habilidades de colaboración se han vuelto tan cruciales como la destreza técnica a la hora de construir una carrera de diseño sostenible.

Los verdaderos diseñadores resuelven problemas, no sólo decoran

¿El mayor error sobre el diseño? Que se trata de hacer que las cosas parezcan buenas.

Un buen diseño no es sólo cuestión de estética, sino de resolver problemas. Se trata de garantizar que los elementos visuales sirvan a un propósito, impulsen el compromiso y mejoren la funcionalidad. Y, sin embargo, demasiadas empresas siguen considerando a los diseñadores artistas de la producción en lugar de pensadores estratégicos.

He dedicado mi carrera a salvar esa distancia, mostrando a los equipos que el diseño no es sólo ejecución, sino inteligencia aplicada visualmente.

En la editorial Ziff-Davis tuve que demostrarlo una y otra vez: Por qué los flujos de trabajo estructurados no son solo "organización", sino que son fundamentales para adaptar el diseño a la producción multiplataforma. Por qué las opciones tipográficas no se limitan a "lo que queda bien", sino que influyen en la legibilidad. Por qué los formatos de archivo y los flujos de trabajo no destructivos no eran sólo una preferencia, sino esenciales para evitar costosos errores en la fase posterior.

Todos los diseñadores de éxito con los que he trabajado lo entendían: su papel no era sólo crear, sino pensar.

Pensamiento de diseño: Qué significa realmente

"Design Thinking" se ha convertido en una palabra de moda en las empresas, pero muy poca gente entiende lo que realmente implica. No se trata de una lluvia de ideas geniales o de hacer mood boards, sino de aplicar el pensamiento crítico para resolver problemas complejos.

En esencia, el Design Thinking sigue un proceso estructurado:

  1. Empatizar - Comprender las necesidades reales del público, usuario o cliente.
  2. Defina - Identificar el problema de fondo que hay que resolver.
  3. Idear - Desarrollar posibles soluciones, pensando más allá de las opciones obvias.
  4. Prototipo - Cree y pruebe versiones escalables antes de la ejecución completa.
  5. Aplicar e iterar - Perfeccionar en función de los comentarios y las métricas de rendimiento.

Este proceso va mucho más allá del diseño gráfico tradicional.

Los diseñadores de UX la utilizan para crear experiencias digitales fluidas. Los estrategas de marca lo utilizan para crear sistemas de identidad que evolucionen con la empresa. Los equipos de marketing la utilizan para crear campañas que realmente resuenen.

Las empresas que integran el Design Thinking en su enfoque superan a las que tratan el diseño como algo secundario.

Filtrar el ruido: Un marco de evaluación estructurado para diseñadores

¿Una de las cosas más difíciles para los jóvenes diseñadores? Descifrar qué feedback es útil y qué es solo ruido.

Con demasiada frecuencia, las críticas de diseño lo son:

  • Basado en el gusto personal, no en la función.
  • Se centra en lo que "podría haberse hecho de otra manera" en lugar de en si funciona.
  • Destrozar el trabajo en lugar de fortalecerlo.

Para filtrar los comentarios improductivos, los diseñadores necesitan un marco repetible y funcional para evaluar su propio trabajo. He aquí cómo:

Marco de evaluación del diseño funcional

Cuando revises tu propio trabajo (o los comentarios externos), hazte estas cinco preguntas básicas:

  1. Claridad: ¿Comunica el mensaje deseado al instante?
  2. Usabilidad: ¿Es intuitivo para el usuario final?
  3. Escalabilidad: ¿Puede adaptarse a distintos formatos sin romperse?
  4. Eficiencia: ¿Reduce la fricción en la ejecución o el flujo de trabajo?
  5. Longevidad: ¿Seguirá funcionando bien dentro de seis meses? ¿un año?

Si el diseño cumple estos requisitos, es funcionalmente sólido, independientemente de las opiniones personales. Si una crítica no aborda alguna de estas cuestiones, probablemente se trate de ruido.

Los jóvenes diseñadores tienen que entenderlo pronto: No vale la pena escuchar todos los comentarios. Los mejores diseñadores filtran lo útil de lo inútil, asegurándose de que su trabajo sigue estando orientado a la función y no solo a la estética.

Las consecuencias de ignorar el Design Thinking

Escenario 1: El fracaso de la renovación de marca

Una empresa se apresura a cambiar de marca sin investigar a los usuarios. La nueva identidad parece moderna, pero aliena a la base de clientes fieles a la marca.

Coste del arreglo: Millones en ingresos perdidos, más el coste de cambiar de marca.

Escenario 2: El sitio web roto

Se rediseña un sitio web corporativo sin realizar pruebas de usabilidad. Es bonito, pero frustra a los usuarios, lo que aumenta la tasa de rebote y reduce las conversiones.

Coste del arreglo: Una revisión completa del sitio web, además de la pérdida de negocio durante la transición.

Escenario 3: El desastre de la imprenta

Se desarrolla una campaña publicitaria sin tener en cuenta la ejecución multiplataforma. Los archivos digitales no funcionan para impresión, lo que obliga a rediseñarlos apresuradamente antes del lanzamiento.

Coste del arreglo: Decenas de miles en costes de producción de última hora.

Todos y cada uno de estos fracasos podrían haberse evitado si se hubiera aplicado por adelantado el Design Thinking.

Los mejores diseñadores no trabajan aislados. Colaboran -con desarrolladores, estrategas, equipos de marketing y partes interesadas- para crear soluciones que funcionen en distintos medios y públicos.

Y, sin embargo, a la mayoría de los diseñadores no se les enseña a desenvolverse en equipos multifuncionales ni a comunicar los fundamentos del diseño a quienes no son diseñadores.

Se trata de una enorme laguna en la enseñanza del diseño. Saber cómo:

  • Defender las decisiones de diseño con razonamientos estratégicos.
  • Traduzca las complejas decisiones de diseño a un lenguaje comprensible para los directivos.
  • Trabajar en equipos multidisciplinares sin quedarse al margen.

...es tan crítico como saber usar Photoshop, Figma o Illustrator.

Si los diseñadores no saben defender su trabajo, se quedarán atascados recibiendo órdenes en lugar de influir en las decisiones.

Por qué el pensamiento de diseño y la colaboración distinguen a los profesionales

La diferencia entre un diseñador de nivel medio y un líder de diseño de alto nivel no es sólo su habilidad, sino su forma de pensar y comunicarse.

Diseñadores que saben cómo:

  • Resuelva problemas empresariales reales a través del diseño.
  • Presentar su trabajo con claridad estratégica.
  • Colaborar eficazmente con personas que no son diseñadores.

...adquieren un valor incalculable.

¿Los diseñadores que adoptan esta mentalidad? Se convierten en directores creativos, estrategas de marca y consultores muy solicitados.

¿Y los que no? Se quedan atrapados en interminables ciclos de producción, infravalorados y reemplazables.

¿Qué ocurre después?

Los dos últimos artículos de esta serie se centrarán en lo que pueden hacer los diseñadores para mantenerse y mantener su creatividad en un sector que exige una adaptación constante.

A continuación: Cómo mantener el flujo creativo, evitar el agotamiento y aferrarse a la alegría, incluso en un sistema roto.

Porque, al final, los mejores diseñadores no son sólo los que sobreviven a los cambios del sector.

Son los que siguen evolucionando, a su manera.

Comparte el post:
es_MXES