Ir al contenido
ilustración del proceso de rediseño web
ilustración del proceso de rediseño web

Nuestros servicios

Arsenal de marketing

Arsenal de marketing

Ventas en línea

Ventas en línea

Generar clientes potenciales

Generar clientes potenciales

Apoyo a la comercialización

Apoyo a la comercialización

Marketing social

Marketing social

PR Orientación

PR Orientación

Cuente su historia

Cuente su historia

Soporte informático

Soporte informático

Serie de rediseño de sitios web, Parte 2: Recopilación de información y elaboración de la hoja de ruta

En nuestro último post, hablábamos de lo desalentador -y a la vez potencialmente inspirador- que puede ser un proyecto de rediseño de un sitio web. Un buen contenido, como ya hemos dicho, es el rey. Pero antes de lanzarse a la creación de contenidos, reutilizar materiales existentes u optimizar el SEO, es fundamental sentar unas bases sólidas con una preparación concienzuda y una visión estratégica.

Profundicemos en la mejor manera de abordar esta fase fundacional.

Aclare su propósito

El éxito del rediseño de un sitio web empieza por la claridad de objetivos. Pregúntese a sí mismo, ¿por qué hacemos esto? Puede que su sitio original ya no se ajuste a su misión o posición de mercado actuales. Puede que su público haya evolucionado, que su marca haya madurado o que su antigua tecnología se haya quedado obsoleta. Definir claramente sus objetivos le ayudará a orientar todo el proyecto: desde las opciones de diseño y la selección de tecnología hasta la forma de estructurar y presentar los contenidos.

Audite su sitio web actual

Antes de crear nuevos contenidos o reestructurar su sitio web, haga un inventario del que ya tiene. Identifique lo que funciona bien y lo que está obsoleto o es ineficaz. Una auditoría implica revisar cada rincón de su sitio: navegación, imágenes, contenido y experiencia del usuario. Herramientas como Google Analytics, SEMrush, Ahrefs o Screaming Frog pueden ayudarle a evaluar las páginas existentes, destacando métricas valiosas como la participación de los visitantes, las tasas de rebote y las páginas de destino más populares.

Conozca a su público

¿Quién visita su sitio web y por qué lo hace? La clave de todo buen rediseño de un sitio web es conocer a la audiencia. Si aún no lo ha hecho, cree perfiles de usuario ficticios que representen a los visitantes típicos de un sitio web y describan sus necesidades, motivaciones, puntos débiles y comportamientos. Al centrarse en situaciones reales, se asegura de que el rediseño se dirige realmente a sus usuarios y sirve a sus objetivos, al tiempo que puede guiarlos sin problemas para que revisen sus soluciones.

Planifique bien sus contenidos

Como ya se ha dicho, el contenido es el rey. La planificación de contenidos debe preceder al diseño visual. Revise su contenido actual y determine qué elementos debe conservar, revisar o retirar. Defina claramente los requisitos de los nuevos contenidos y piense estratégicamente en el SEO desde el principio; al fin y al cabo, un sitio bonito que nadie puede encontrar no cumple su propósito.

Involucre a expertos en la materia en las primeras fases del proceso y asegúrese de que sus contenidos se ajustan a la voz, el tono y el mensaje que pretende transmitir a su público. Elabore un calendario editorial realista, con tiempo suficiente para las revisiones y aprobaciones internas.

Crear un calendario realista

Las remodelaciones de sitios web suelen tropezar con calendarios demasiado ambiciosos. Para mantener el proyecto en marcha, cree un calendario realista que tenga en cuenta la complejidad del sitio, sus procesos internos de investigación, los recursos disponibles y los posibles obstáculos. Asegúrese de dejar margen suficiente para pruebas, revisiones y contratiempos inesperados.

Wireframes y prototipos

Antes de dedicar muchos recursos al diseño visual, considere la posibilidad de desarrollar wireframes o prototipos. Estas herramientas visuales ayudan a las partes interesadas a entender y acordar la estructura general del sitio y la experiencia del usuario sin distraerse con detalles de diseño visual. Los comentarios en esta fase inicial son muy valiosos, ya que ahora los cambios son mucho menos costosos y más fáciles de acomodar.

Elija la tecnología adecuada

La tecnología de los sitios web evoluciona rápidamente, por lo que es esencial seleccionar la plataforma que mejor se adapte a sus necesidades actuales y futuras. Su elección debe equilibrar facilidad de uso, fiabilidad, escalabilidad y seguridad. Considere si necesita funciones de comercio electrónico, integraciones específicas con sistemas CRM o de automatización del marketing, capacidades multilingües o sofisticados formularios y elementos interactivos.

Invertir en un entorno de pruebas

Como se mencionó en la primera parte, establecer entornos sólidos de desarrollo y puesta en escena separados de su sitio web en vivo es una mejor práctica que no puede ser exagerada. Esta configuración proporciona una flexibilidad crítica para probar nuevas características, actualizar el software de forma segura, refinar el contenido y previsualizar los cambios de diseño sin riesgo de tiempo de inactividad o vergüenza por fallos inesperados.

Comunicar y colaborar

El rediseño de un sitio web es un deporte de equipo. La comunicación abierta entre los participantes en el proyecto -diseñadores, desarrolladores, comercializadores, ejecutivos- es crucial para evitar malentendidos y retrasos costosos. Unas comprobaciones periódicas, unos informes transparentes y unas funciones claramente definidas pueden facilitar mucho el proceso.

Manténgase inspirado y flexible

Por último, ¡manténgase inspirado! El rediseño de un sitio web no consiste sólo en solucionar problemas; es una oportunidad para reinventar su presencia en Internet, volver a conectar con su público y dar energía a su equipo. No pierda de vista sus objetivos originales, pero manténgase abierto a ideas creativas y lo bastante flexible para adaptarse a medida que se desarrolla el proyecto.

En nuestra próxima entrega, exploraremos las mejores prácticas en torno a las tendencias de diseño, las consideraciones de accesibilidad y las experiencias centradas en el usuario, para ayudarle a crear un sitio web que no sólo sea visualmente atractivo, sino también realmente fácil de usar.

¡Feliz rediseño!

Comparte el post:
es_MXES